08. Feb 2022

Emanuel Munkhambwa

Mantenerse en forma a pesar de las alergias

La naturaleza florece, pero la nariz pica y gotea, los ojos arden y el cansancio durante el día, atormenta: esto le ocurre a las personas alérgicas, cada primavera. Sin embargo, encerrarse en casa y no hacer ejercicio no es la solución. Descubra cómo puede mantenerse en forma y evitar el letargo primaveral.

Las primeras plantas que florecen como el aliso, el avellano, el sicómoro, el fresno y el abedul, así como ciertas hierbas y algunos cereales provocan molestias a muchas personas en primavera. Estas sufren una plétora de síntomas como secreción o sequedad nasal, estornudos, hinchazón y enrojecimiento de las mucosas, hormigueo, ardor y lagrimeo de los ojos, prurito, tos, ataques de asma y otros síntomas inespecíficos como dolor de cabeza, fatiga y diarrea. Naturalmente, dichos síntomas pueden variar en intensidad de una persona a otra, pero también hay diferencias entre los sexos: más de un tercio de las mujeres sufren alergias, mientras que solo una cuarta parte de los hombres las padecen. Los niños pequeños los niños se ven afectados con mayor frecuencia e intensidad, mientras que las niñas suelen desarrollar los síntomas más tarde.

Comienzo de la temporada de polen

Las alergias son “enfermedades que afectan a todo el cuerpo“. Tan es así, que el inicio de la temporada de polen es detectable en el hemograma de los alérgicos: el número de glóbulos rojos disminuye, mientras que el de glóbulos blancos aumenta. Como resultado, se transporta menos oxígeno por la sangre, lo que explica la disminución del rendimiento que muchas personas alérgicas experimentan durante la primavera. Muchas personas se limitan a aceptar que se sienten peor durante este período. Sin embargo, esto es contraproducente a largo plazo: ignorar el problema o limitarse a tratar los síntomas con medicamentos antialérgicos puede incluso aumentar la gravedad de la alergia con el tiempo. Los alérgicos deben tener en cuenta y evitar la inflamación de las vías respiratorias, dado que la alergia puede extenderse desde las vías respiratorias superiores hasta los pulmones. En última instancia, la rinitis alérgica no tratada puede convertirse en asma bronquial. La inmunoterapia con alérgenos es un tratamiento que ha demostrado ser efectivo en el alivio de los síntomas a largo plazo, y puede, por ejemplo, administrarse mediante inyecciones (trimestrales) o en forma de comprimidos (diarios). Un tratamiento con probióticos también puede ayudar a proteger la mucosa intestinal y, por tanto, a reforzar el sistema inmunitario intestinal. Si la mucosa intestinal es atacada, los alérgenos pueden atravesar la barrera intestinal. Sin embargo, una mucosa intestinal intacta puede protegernos contra los intrusos a través de la IgA secretora (anticuerpo predominante en las secreciones de las mucosas del organismo).

Consejo: Si sus alergias empeoran, consulte a un médico lo antes posible.

No renuncie al ejercicio por culpa de la alergia

Si los síntomas de la alergia le hacen la vida imposible, suele ser porque hacer ejercicio al aire libre con el agradable clima primaveral parece imposible. Sin embargo, no debe renunciar por completo al deporte. El ejercicio fortalece los músculos respiratorios y nuestra capacidad de recuperación física, mejora la coordinación y fomenta la tensión corporal positiva y el conocimiento de uno mismo. Si tiene su alergia bajo control, puede hacer casi cualquier tipo de deporte (siempre que preste atención al clima y al recuento de polen). No obstante, debe evitar las actividades al aire libre cuando la carga de polen sea elevada o los síntomas sean graves.

Consejo: Visite el sitio web de su servicio local de vigilancia del polen para saber qué plantas están floreciendo actualmente en su región. Y, por cierto, el recuento de polen es menor después de los chubascos.

¿Cómo combatir la astenia primaveral?

La fatiga y el agotamiento no solo afectan a los alérgicos en primavera. La causa suele ser la falta de vitamina D, que puede ocurrir durante los largos y oscuros meses de invierno. La buena noticia es que este problema se puede resolver fácilmente tomando suplementos de vitamina D3. Cuando se combinan con magnesio, nuestro cuerpo puede aprovechar al máximo la vitamina solar. Una forma natural de aumentar la producción de vitamina D es pasar tiempo al sol, idealmente en combinación con ejercicio físico, para poner en marcha el sistema cardiovascular. Incluso el pescado (especialmente el arenque y el salmón) contiene mucha vitamina D3 y debería formar parte de una dieta sana y equilibrada.

Consejo: Haga ejercicio al aire libre, beba mucha agua, alterne entre duchas frías y tibias, haga muchas comidas pequeñas a lo largo del día en lugar de un almuerzo pesado y reúnase con amigos en lugar de tomar una siesta por la tarde. Todos estos consejos pueden ayudarle a evitar la fatiga.

 
Manténgase informado
Nuestro blog OMNi-BiOTiC®

Lea artículos interesantes sobre el intestino y sus habitantes microscópicos y obtenga consejos para mantener la salud intestinal

Noticias de investigación, Problemas y asesoramiento
Medicamentos y flora intestinal: efectos secundarios a tener en cuenta
Madre e hijo
Cólico del lactante
Noticias de investigación, Problemas y asesoramiento
Medicamentos y flora intestinal: efectos secundarios a tener en cuenta
Problemas y asesoramiento
Síndrome del intestino irritable (SII)
Problemas y asesoramiento
Vientre hinchado ¿qué ayuda realmente?
Institut AllergoSan
Institut AllergoSan: 30 años de experiencia y presencia en el mercado mundial
Madre e hijo, Problemas y asesoramiento
Candidiasis y embarazo
Noticias de investigación
¿La flora intestinal nos protege contra la demencia?
Institut AllergoSan, Noticias de investigación
Cáncer, quimioterapia y microbioma
Noticias de investigación, Problemas y asesoramiento
La microbiota intestinal en la vejez