Medicamentos y flora intestinal: efectos secundarios a tener en cuenta

Los medicamentos afectan al microbioma de formas sin precedentes. Además, las bacterias intestinales ayudan a determinar la eficacia de la medicación. Esta interacción es actualmente un tema de gran interés para la medicina. 

Mucosa intestinal irritada por medicamentos

Prof. Vanessa Stadlbauer-Köllner

Prof. Vanessa Stadlbauer-Köllner*

En el intestino hay una multitud de diferentes bacterias y otros microorganismos que conforman lo que es la flora intestinal. Una composición equilibrada de estos pequeños “ayudantes” nos brinda bienestar general, porque nuestra flora intestinal es responsable de diferentes procesos no solo en nuestro intestino sino en todo nuestro organismo.

Se sabe que diversos medicamentos como los antibióticos y algunos analgésicos irritan la mucosa estomacal e intestinal y cambian la composición de la flora intestinal masivamente. Durante mucho tiempo, estos medicamentos se recetaron en combinación con inhibidores de la bomba de protones, también conocidos coloquialmente como protectores gástricos. Sin embargo, ahora se sabe que estos medicamentos también dañan la flora intestinal.

Barrera intestinal alterada

Pero otros medicamentos también alteran la composición y la función de la flora intestinal. La lista es larga: la píldora anticonceptiva y otras preparaciones hormonales, los antihistamínicos, muchos medicamentos para regular el azúcar en la sangre, la presión arterial y el colesterol, la cortisona y los antidepresivos, entre otros. Son todos medicamentos que se recetan habitualmente en la consulta médica. Un estudio reciente estima que al menos el 25 % de todos los medicamentos tienen un impacto significativo en el microbioma intestinal.

“Además de afectar el crecimiento y la función de las bacterias, los medicamentos también pueden afectar la función de barrera intestinal, la motilidad intestinal, es decir, los movimientos musculares del intestino, y el sistema inmunitario intestinal. Si esto es bueno o malo para el paciente, debe examinarse en cada caso en particular”, explica la Profesora Vanessa Stadlbauer-Köllner, especialista del Departamento de Gastroenterología y Hepatología de la Universidad Médica de Graz.

Flora intestinal

Desde hace tiempo se sabe que los antibióticos reducen la biodiversidad del microbioma, es decir, el número de especies bacterianas diferentes. Esto puede hacer que la microbiota o flora intestinal se vuelva más vulnerable. Por lo tanto, puede ser desequilibrada fácilmente por influencias dañinas.

“Esto significa que los microorganismos patógenos pueden proliferar en nuestro intestino. Como consecuencia adicional, la barrera intestinal también puede resultar dañada. Los productos bacterianos pueden ingresar entonces al sistema circulatorio y provocar una reacción inflamatoria en nuestro organismo”, explica la experta.

Hasta qué punto usted mismo puede contrarrestar un desequilibrio en el microbioma, por ejemplo, a través de la dieta durante o después de tomar medicamentos, todavía no se ha comprobado de forma científica. No obstante: “En principio, la nutrición es el factor más importante que influye en la composición de nuestra microbiota intestinal, y una dieta diversa contribuye a la diversidad del microbioma intestinal“, dice la Profesora Stadlbauer-Köllner.

Mayor riesgo de infección

Recientemente se ha demostrado que una flora intestinal dañada puede tener un efecto negativo sobre nuestra salud. “La reducción de la diversidad del microbioma puede, por ejemplo, dar lugar a un crecimiento excesivo de microorganismos dañinos. Un ejemplo es la infección por Clostridium difficile, que ocurre durante o después de la terapia con antibióticos y puede ser muy peligrosa. Con otros medicamentos, los cambios probablemente sean menos obvios y se necesitan llevar a cabo mucho más estudios para comprender las interacciones entre la flora intestinal, los medicamentos y la enfermedad”, dice Stadlbauer-Köllner.

Además del crecimiento y la función de las bacterias, los medicamentos también pueden afectar la barrera intestinal, la motilidad intestinal, es decir, los movimientos musculares del intestino y el sistema inmunitario intestinal.

Probióticos para los antibióticos

De todos modos, según la Profesora, ya hay datos científicos suficientes que respaldan los tratamientos preventivos con probióticos específicos como parte del tratamiento con antibióticos. Idealmente, se debe comenzar a tomar el producto probiótico el primer día de la terapia antibiótica (o a más tardar dos días después de haber comenzado a tomar antibióticos). “Esto puede reducir el riesgo de infección por Clostridium difficile en un 60 %. ¡Después de haber finalizado el tratamiento con estos fármacos ya es demasiado tarde! Así lo demostró un artículo en la revista especializada Cell a principios de septiembre de 2018. Si solo comienza la profilaxis con probióticos después del tratamiento con antibióticos, la regeneración de la flora intestinal dañada puede ser muy lenta.

El año pasado, un metaanálisis importante realizado por el renombrado grupo Cochrane mostró que los probióticos son efectivos para prevenir la infección por Clostridium difficile cuando se toman antibióticos. Otro análisis de Nueva York ha demostrado que el efecto clínico es mayor si se inicia un probiótico a más tardar dos días después de la primera administración de antibiótico”, explica la experta.

Pero no todos los probióticos son iguales: es difícil determinar cuál de los productos actualmente disponibles funciona mejor. Pero hay algunos criterios de calidad a los que se debe prestar atención: “Sin duda tiene sentido elegir un preparado que consta de varias cepas con un alto recuento bacteriano y cuya eficacia ha sido demostrada”, recomienda la doctora. Además, los antibióticos y los probióticos no deben tomarse al mismo tiempo, sino en momentos diferentes, de lo contrario, las bacterias probióticas serán destruidas inmediatamente por el antibiótico. En la farmacia se pueden obtener buenos consejos sobre la selección del probiótico apropiado.

* La Profesora Vanessa Stadlbauer-Köllner trabaja en el Departamento Clínico de Gastroenterología y Hepatología de la Universidad Médica de Graz.


¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son microorganismos “buenos”, en su mayoría bacterias que tienen un efecto promotor de la salud ya que contribuyen a mantener la integridad de nuestro escuadrón protector, que es la flora intestinal. Estos incluyen bifidobacterias y bacterias del ácido láctico (lactobacilos). Estas bacterias pueden ayudar a destruir microorganismos dañinos. Producen sustancias importantes como la vitamina K y el ácido butírico e influyen en el sistema inmunitario intestinal y la barrera intestinal. Las bacterias intestinales deben ser resistentes al ácido estomacal para llegar al intestino. La mayoría de las veces, no se asientan de forma permanente, sino que solo ejercen su efecto mientras se toman con regularidad. Sin embargo, algunos probióticos son capaces de colonizar el intestino de forma duradera.

Estas útiles bacterias probióticas están disponibles en farmacias, especialmente combinadas, para diferentes áreas de aplicación. Existen estrictas normas legales para estos probióticos, según las cuales el recuento de organismos (el número de bacterias contenidas) y la composición de las diferentes cepas bacterianas deben ser constantes.

Índice

OMNi-BiOTiC®
Probióticos - para su buen intestino
OMNi-BiOTiC® PANDA
OMNi-BiOTiC® PANDA
>desde 39,95 €
al producto
OMNi-BiOTiC® 6
OMNi-BiOTiC® 6
>desde 43,00 €
al producto
OMNi-BiOTiC® STRESS Repair
OMNi-BiOTiC® STRESS Repair
>desde 43,00 €
al producto
OMNi-BiOTiC® Metatox
OMNi-BiOTiC® Metatox
>desde 43,00 €
al producto
OMNi-BiOTiC® 10 AAD
OMNi-BiOTiC® 10 AAD
>desde 16,95 €
al producto
OMNi-BiOTiC® TRAVEL
OMNi-BiOTiC® TRAVEL
>desde 43,00 €
al producto
OMNi-BiOTiC® metabolic
OMNi-BiOTiC® metabolic
>desde 43,00 €
al producto
OMNi-BiOTiC® HETOX
OMNi-BiOTiC® HETOX
>desde 79,95 €
al producto
OMNi-BiOTiC® FLORA plus+
OMNi-BiOTiC® FLORA plus+
>desde 19,95 €
al producto
OMNi-BiOTiC® Active
OMNi-BiOTiC® Active
>desde 43,00 €
al producto
OMNi-BiOTiC Pro-Vi 5
OMNi-BiOTiC Pro-Vi 5
>desde 19,95 €
al producto