Rol del microbioma en la búsqueda y en el nacimiento de un bebé sano

Pocas personas conocen acerca de la importancia que tienen las bacterias de la microbiota intestinal y vaginal sobre la fertilidad, el embarazo y los cólicos del lactante. En este artículo encontrará información acerca de la influencia que tiene nuestro microbioma en estas áreas. 

La flora vaginal como un importante escudo protector

La flora vaginal es un importante escudo protector contra los microorganismos dañinos. Esto se debe a que miles de millones de lactobacilos (bacterias del ácido láctico) aseguran un pH ácido en la vagina en el que las bacterias y los hongos nocivos no pueden proliferar.

Esta protección es importante para mantener los órganos reproductivos sanos y funcionales. La construcción de la flora vaginal comienza en el nacimiento a través de la ingesta oral de bacterias beneficiosas.

Sin embargo, el delicado equilibrio de la flora vaginal puede alterarse rápidamente. Hay muchas razones para ello, como los cambios hormonales que se producen durante el embarazo, los antibióticos o un sistema inmunitario debilitado.

Al reducirse el número de lactobacilos, estos ya no pueden cumplir adecuadamente su función protectora. Como resultado, los microorganismos no deseados pueden multiplicarse fácilmente y “ganar la delantera” – se produce un desequilibrio, una disbiosis, que a menudo resulta en infecciones. El manejo dietético oportuno en caso de una flora vaginal desequilibrada, en consulta y bajo la supervisión de médicos (por ejemplo, ginecólogos) es particularmente importante durante el embarazo, ya que las infecciones pueden extenderse a los órganos reproductivos.

¿Qué tiene que ver la flora vaginal con la fertilidad?

Un importante descubrimiento de los últimos tiempos es que la mucosa uterina no es estéril, sino que está colonizada por bacterias, que influyen notablemente en la fertilidad de la mujer. Una colonización bacteriana alterada puede, según los estudios, dificultar la implantación del óvulo fecundado. Trabajos científicos recientes han demostrado que el microbioma de una gran parte de las mujeres sanas estudiadas estaba formado en más de un 90 % por lactobacilos.

La presencia de otros microorganismos o la falta de lactobacilos en la flora vaginal puede reducir significativamente la fertilidad.

Es interesante que con un microbioma dominado por lactobacillus en el útero, la implantación del embrión tuvo un 60,7 % de éxito en la primera inseminación artificial, pero solo un 23,1 % en un microbioma reducido en lactobacillus. Además, la tasa de embarazos exitosos disminuyó del 70,6 % al 33,3 % y la proporción de nacidos vivos disminuyó del 58,8 % al 6,7 % en presencia de una deficiencia de lactobacilos.

Para regular el equilibrio de la flora vaginal en el caso de una deficiencia de lactobacilos, existen probióticos especialmente desarrollados: OMNi-BiOTiC® FLORA plus+ contiene cuatro cepas de bacterias científicamente combinadas que han sido seleccionadas y probadas en estudios clínicos y que son específicamente adecuadas para desplazar a los microorganismos dañinos. La particularidad de OMNi-BiOTiC® FLORA plus+ es que se toma por vía oral: ¡simplemente se bebe! De esta forma, la zona íntima se coloniza de forma totalmente natural con las bacterias lácticas que forman parte de una flora vaginal sana, sin irritantes adicionales ni sustancias artificiales procedentes de las cápsulas y supositorios. Así, la flora vaginal se mantiene equilibrada de forma natural durante el embarazo, lo cual, como ya hemos mencionado, es de vital importancia.

Embarazo y cólicos del lactante

Incluso durante el embarazo,  la flora intestinal juega un papel central desde la concepción hasta hasta el nacimiento. ¿Sabía que las bacterias que colonizan la vagina provienen del intestino? Los importantes lactobacilos que mantienen sana la zona íntima de la mujer llegan a su destino a través de una “ruta mucosa” desde el recto y se asientan en la vagina de forma duradera.

Estas bacterias del ácido láctico no solo mantienen el área vaginal sana y desplazan a hongos y microorganismos no deseados, sino que también son de gran importancia durante la concepción: los estudios muestran que los óvulos fecundados se implantan mucho mejor en mujeres con una flora vaginal rica en lactobacilos durante la inseminación artificial.

Por supuesto, la colonización del intestino con las bacterias adecuadas también juega un papel central en la digestión y la absorción de nutrientes. Los estudios clínicos muestran que la barriga del bebé recibe un apoyo importante de las bacterias probióticas adecuadas: alrededor de uno de cada tres niños sufre del llamado cólico del lactante en las primeras semanas y meses, que se manifiesta a través de llanto excesivo varias veces a la semana durante más de 3 horas al día, lo que no solo es doloroso y agotador para el recién nacido, sino que también pone a prueba los nervios de los padres.

En un estudio se demostró que el suministro de bacterias probióticas especiales permitió mejorar significativamente los cólicos infantiles en más del 82 % de los bebés.

La colonización bacteriana comienza al nacer

Desde el nacimiento, el intestino juega un papel crucial en numerosos aspectos del bienestar general: en particular, el desarrollo del sistema inmunitario del niño está condicionado por las bacterias intestinales. Importantes estudios realizados en clínicas de renombre muestran que suministrar al niño bacterias intestinales especialmente seleccionadas reduce el riesgo de que se produzcan reacciones alérgicas en un 80 %, siempre que el niño las reciba diariamente durante todo el primer año de vida y la madre haya tomado también esta combinación de bacterias a partir del 8º mes de embarazo.

Para un buen comienzo para la madre y el niño, la colonización con las cepas bacterianas adecuadas es de enorme importancia.

Por lo tanto, para un buen comienzo de la madre y el niño, la colonización con las cepas bacterianas adecuadas es de enorme importancia. El intestino de la madre puede ser colonizado por una flora bacteriana saludable mediante una dieta equilibrada y rica en fibra y probióticos especialmente combinados, que luego coloniza la vagina y constituye la flora vaginal, como se mencionó anteriormente. La flora bacteriana materna puede, a su vez, transferirse al niño durante el parto vaginal. Dichas bacterias beneficiosas son capaces de encontrar su lugar en el cuerpo del niño en muy poco tiempo. De particular importancia son las bifidobacterias y los lactobacilos, que también pueden transportarse a las glándulas mamarias y pasar al niño a través de la lactancia.

En el caso de una cesárea, sin embargo, falta esta colonización inicial natural con microorganismos beneficiosos, y a menudo se instalan en el intestino del bebé más gérmenes patógenos que bacterias probióticas beneficiosas. Pero la flora intestinal alterada de la madre y el consiguiente desequilibrio del sistema inmunitario también pueden transmitirse al bebé al nacer, lo que resulta especialmente problemático si existen antecedentes familiares de alergias. Sin embargo, este desequilibrio inmunitario (entre las células TH1 y TH2) puede regularse con bacterias probióticas seleccionadas.

OMNi-BiOTiC® PANDA fue desarrollado en el Departamento de Inmunología del Wilhelmina Children’s Hospital en Utrecht luego de muchos años de investigación y los efectos positivos del producto han sido claramente probados en estudios clínicos de gran magnitud. Para ello, se reclutaron 156 gestantes con antecedentes familiares de alergias y dermatitis atópica y luego se examinaron los recién nacidos.

La aparición de eczemas en la primera infancia es un factor de riesgo grave para el desarrollo de la alergia alimentaria mediada por IgE. La aparición de eczema atópico en bebés se redujo significativamente en un 71 % cuando se tomó de OMNi-BiOTiC® PANDA diariamente durante los dos últimos meses de embarazo y a lo largo del primer año de vida del niño.

Índice

OMNi-BiOTiC®
Probióticos - para su buen intestino
OMNi-BiOTiC® TRAVEL
OMNi-BiOTiC® TRAVEL
desde 43.00 €
al producto
OMNi-BiOTiC® metabolic
OMNi-BiOTiC® metabolic
desde 43.00 €
al producto
OMNi-BiOTiC® HETOX
OMNi-BiOTiC® HETOX
desde 79.95 €
al producto
OMNi-BiOTiC® FLORA plus+
OMNi-BiOTiC® FLORA plus+
desde 19.95 €
al producto
OMNi-BiOTiC® Active
OMNi-BiOTiC® Active
desde 43.00 €
al producto
OMNi-BiOTiC Pro-Vi 5
OMNi-BiOTiC Pro-Vi 5
desde 19.95 €
al producto