Proyectos de investigación
Eje intestino-hígado
¿La flora intestinal enferma nuestro hígado?
La cirrosis hepática, como fase final de muchas enfermedades crónicas del hígado, va en aumento. En los pacientes con cirrosis hepática, la composición de la flora intestinal está muy alterada. Las técnicas modernas de laboratorio han demostrado una reducción de la diversidad y un predominio de los microorganismos nocivos. La "oralización" de la microbiota intestinal es particularmente notable: las bacterias típicas de la boca se encuentran en mayor número en el intestino. Paralelamente, disminuye el número de bacterias a las que se atribuyen efectos positivos en el ser humano. Las consecuencias de estos cambios en la flora intestinal son el aumento de la permeabilidad intestinal ("leaky gut") y la invasión de componentes bacterianos en el torrente sanguíneo.
Aumento de enfermedades hepáticas
A muchos les resulta difícil llevar un estilo de vida saludable consumiendo poca grasa y azúcar, por lo que no es extraño que nuestra sociedad se enfrente a una auténtica epidemia de obesidad: actualmente, casi el 30 % de la población mundial es obesa, y para el año 2030, casi una de cada dos personas estará afectada por la obesidad. Debido a esta evolución, también aumentan las enfermedades hepáticas: con la obesidad hay un 80 % de riesgo de desarrollar un hígado graso, y con el abuso del alcohol el riesgo de la enfermedad es del 50 %.
Novedades sobre el eje intestino-hígado
La desintoxicación es una de las principales funciones del hígado. El buen funcionamiento de este órgano depende, entre otras cosas, del funcionamiento normal del intestino. La Magíster Anita Frauwallner entrevista a la Profesora Vanessa Stadlbauer-Köllner de la Universidad de Medicina de Graz. El experto ofrece información sobre la investigación de los probióticos, que ya ha aportado información valiosa sobre la importante alianza entre el hígado y el intestino en la lucha y el tratamiento de las enfermedades de la civilización.
Más acerca de
Noticias de investigación