Gases en el intestino
Flatulencia
La flatulencia es la presencia de una cantidad excesiva de gas en el intestino. El cuerpo puede deshacerse del mismo de varias formas. En este artículo encontrará información sobre cuáles son las opciones de diagnóstico y tratamiento para quienes sufren de esta molestia digestiva.
¿Qué es la flatulencia?
La flatulencia o meteorismo es la distención del estómago o el intestino provocada por la acumulación de gases en su interior.
Los gases se forman en el intestino durante la digestión de los alimentos y normalmente salen al exterior a través del ano. En la mayoría de los casos, este proceso transcurre sin producir ningún síntoma, sin embargo, a veces los gases se acumulan y pueden provocar molestias como hinchazón y dolores abdominales. Una dieta incorrecta, comer en exceso y el estrés, pero también las intolerancias alimentarias pueden provocar flatulencia.
¿Cuáles son los síntomas de la flatulencia?
Dependiendo de la causa, la flatulencia puede ir acompañada de otros síntomas:
- Diarrea
- Dolor y calambres abdominales
- Estreñimiento
- Sensación de plenitud
¿Cuáles son las causas de la flatulencia?
La flatulencia está causada por un desequilibrio en la flora intestinal natural (que ahora se conoce como microbiota intestinal), compuesta por bacterias intestinales productoras de gases. Las causas más comunes de la formación de gases intestinales incluyen la alimentación y los hábitos alimenticios incorrectos, tales como comer demasiado rápido, lo cual hace que se trague más aire, que luego ingresa al tracto digestivo.
La mayor parte del aire intestinal es producido por el intestino o las bacterias del mismo durante los propios procesos metabólicos. Este proceso se ve reforzado por ciertos alimentos, como los ricos en fibra (repollo, legumbres, cebollas, etc.). Los alimentos que contienen mucha grasa o azúcar, el alcohol, el café y los sustitutos del azúcar (por ejemplo, sorbitol y xilitol), también pueden producir flatulencia.
La flatulencia también es un síntoma típico del síndrome del intestino irritable y de otras enfermedades. Además, factores psicológicos como el estrés o el miedo y las hormonas (por ejemplo, durante el embarazo o al comienzo de la menstruación) pueden promover la formación de gases en el intestino.
Descubra las causas de la flatulencia
- ¿Qué medicamentos está tomando o ha tomado?
- ¿Tiene alguna enfermedad preexistente conocida?
- ¿Tiene problemas de hígado, vesícula biliar y/o páncreas?
- ¿Qué otros síntomas tiene además de la flatulencia?
- ¿Cuándo, después de qué comida o bebida y con qué frecuencia ocurre la flatulencia?
- ¿Se toma tiempo para comer y beber o hace todo rápidamente?
- ¿Sufre de estrés?
¿Cómo se puede diagnosticar la flatulencia?
La flatulencia no es una enfermedad y, por lo tanto, no se considera un "diagnóstico", pero es un síntoma de varios trastornos, que en combinación con otras molestias puede, si no es temporal, indicar la presencia de enfermedades graves. En caso de flatulencia pronunciada o prolongada, debe consultar a un médico.
Todo diagnóstico comienza con una historia clínica: una conversación detallada con el médico. El médico discutirá con usted varios puntos.
- Frecuencia y consistencia de las heces
- Hábitos alimenticios: comer y beber
- Síntomas concomitantes como dolor e hinchazón, vómitos y fiebre
- Preguntas sobre otras enfermedades
- Preguntas sobre los medicamentos que está tomando y que pueden afectar a los movimientos intestinales (laxantes, antibióticos, etc.)
- Preguntas sobre antecedentes familiares (presencia de enfermedades en la familia)
- Presencia de enfermedad intestinal orgánica, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), asociada a diarrea severa
- Comprobación de la función tiroidea
A esta conversación le sigue un examen físico completo, durante el cual el médico observa el ano, palpa y escucha el abdomen. Esto puede ir seguido de otras medidas de diagnóstico. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, los exámenes de ultrasonido del abdomen (ecografía abdominal superior), los exámenes de rayos X, los exámenes de sangre y de heces (es importante examinar las heces en busca de sangre oculta). También se pueden utilizar pruebas especiales para detectar una intolerancia alimentaria para aclarar los síntomas.
¿Cómo se pueden tratar los gases?
Dependiendo de la causa de la flatulencia, se intenta tratar la enfermedad subyacente o evitar el desencadenante. Dado que la flatulencia es molesta pero en su mayoría inofensiva, se deben tomar medidas "suaves" para el tratamiento. Las hojas de alcachofa, el hinojo, el aceite de menta, las semillas de alcaravea, el anís, la papaya y el jengibre - como té o como preparados de hierbas medicinales - contienen sustancias amargas y estimulan los jugos digestivos.
Las bacterias intestinales naturales - preparados bacterianos probióticos - son recomendadas por las pautas médico-científicas para el tratamiento de la flatulencia, que es común en pacientes con intestino irritable, entre otros. Estas bacterias intestinales probióticas no solo eliminan los síntomas (incluida la flatulencia), sino también las causas del síndrome del intestino irritable y restablecen el equilibrio en el intestino de tres formas.
Probióticos para la flatulencia
- Las bacterias intestinales son microorganismos completamente naturales que se encuentran en el intestino de personas sanas y ayudan a nuestra digestión y bienestar de muchas maneras.
- Las bacterias intestinales no tienen efectos indeseables; ocasionalmente, al comienzo del tratamiento, puede experimentar una leve hinchazón y cambios en las heces. Sin embargo, esto es temporal antes de que aparezcan los efectos beneficiosos.
- Con bacterias intestinales (incluidas bifidobacterias, lactobacilos, lactococos, estreptococos) - que se combinan en fórmulas especiales contra las diversas causas: inflamación, "intestino permeable", microorganismos dañinos (a menudo después de un tratamiento con antibióticos o infecciones intestinales), trastornos de la motilidad - es posible tratar las causas y no simplemente los síntomas de estos problemas.
Consejos contra la flatulencia
1. Asegúrese de llevar un ritmo diario regular. Levantarse, acostarse, comer y las actividades deportivas deben realizarse siempre a la misma hora. Cada inquietud, cada alteración de la rutina normal (por ejemplo, el trabajo por turnos, los viajes de larga distancia) alterará el proceso de la digestión.
2. Hágase una prueba de intolerancia a los alimentos. Dichas pruebas (como la prueba de intolerancia a la lactosa) pueden confirmar una sospecha, pero no siempre descartan una intolerancia si el resultado es negativo.
3. Elimine de su dieta los alimentos que favorecen la flatulencia y son difíciles de digerir. Para ello es necesario llevar un diario de alimentación y conocer los alimentos, bebidas y las situaciones que influyen en los síntomas y causan molestias. Es mejor prevenir que curar. ¡Muchas porciones pequeñas son mejores que pocas porciones grandes! Coma despacio y mastique bien. Beba suficiente (por ejemplo, agua mineral sin gas). Evite los alimentos grasos y las bebidas muy frías y muy calientes.
4. Si es posible, deje de fumar y si consume alcohol, hágalo con moderación.
5. ¡Una limpieza de colon puede ayudar! La bentonita y los ácidos húmicos tienen una alta capacidad de unión a toxinas y productos de desecho y, por lo tanto, pueden "neutralizar" y eliminar los gases intestinales. Las cáscaras de psilio y los probióticos especiales o simbióticos regulan los movimientos intestinales, calman y regeneran la mucosa intestinal y restauran la flora intestinal saludable.
6. Consuma (también a largo plazo) probióticos que protejan la mucosa intestinal y equilibren la digestión. Los simbióticos multiespecie especialmente desarrollados son ideales para la profilaxis y el tratamiento de apoyo de la flatulencia, también en el contexto del síndrome del intestino irritable.
7. ¡Ayude a su hígado! Con alimentos ricos en bases, pero también con sustancias amargas, se puede prevenir la flatulencia que ocurre con mayor frecuencia en caso de debilidad hepática. El intestino "permeable" ("leaky gut") causado por la debilidad hepática se "sella" de forma suave mediante el uso de bacterias intestinales naturales (que no solo combaten los síntomas sino que eliminan las causas), la mucosa intestinal se regenera y la barrera de protección intestinal se reconstruye.
8. Aprenda a controlar el estrés. El estrés es muchas veces responsable del aumento de la formación de gases en el tracto gastrointestinal.
Consejos para toda la familia
.